Entradas

Quimicos en alimentos

Imagen
Los insecticidas modernos actúan destruyendo enzimas indispensables para la respiración celular, son liposolubles por lo que se acumulan en todas las grasas del cuerpo pero sobre todo en las partes nobles del hígado, los riñones, las suprarrenales, el sistema nervioso, el aparato reproductor… Además  pasan de un ser vivo a otro según la cadena alimenticia y permanecen en el suelo más de 15 años después de su utilización. Los Pesticidas  Cuando al mecanizarse la agricultura se extienden los monocultivos y aparecen las plagas se diseñan los primeros pesticidas, en la actualidad se distinguen tres tipos: insecticidas, herbicidas y fungicidas. El  DDT  se sintetiza durante la 2ª guerra mundial y es eficaz como matapiojos, frente a la malaria y frente a la enfermedad del sueño. Pero además es un tóxico muy potente, tanto que se ha prohibido su uso después de ver los efectos devastadores en la salud humana. ...

Conservacion y criocongelacion de alimentos

Imagen
Los procesos utilizados en la industrias de alimentos constituyen el factor de mayor importancia en las condiciones de vida y en la búsqueda de soluciones que permitan preservar las características de los alimentos por largos períodos, utilizando procedimientos adecuados en la aplicación de sustancias químicas en los alimentos tales como el enfriamiento, congelación, pasteurización, secado, ahumado, conservación por productos químicos y otros de carácter similares que se les puede aplicar estas sustancias para su conservación y al beneficio humano. Conservación :La aplicación de nitrógeno como gas inerte permite mantener las características organolépticas de los alimentos por largos períodos. Estas características son alteradas normalmente por la utilización de los métodos convencionales. El envasado con, atmósferas protectoras de nitrógeno, permite eliminar las alteraciones bacterianas y químicas que sufren los alimentos en los procesos convencionales. Congel...